Cada casa es diferente, y cada persona un mundo. Aún así, parece que nos ponemos de acuerdo en muchas cosas y el tener un armario de la ropa blanca es una de ellas.
Seguro que tú también tienes una cómoda, un armario (o unas baldas) en el que pones las toallas, sábanas, colchas, etc…
Y, si no lo tienes, ya estás tardado en asignarle una zona especifica. Es muy importante y una de esas secciones básicas de las que os hablaba en Todo en orden: Cada cosa en su sitio.
Comencemos por las toallas
¿Cuántos juegos tienes de toallas? ¿cuantas toallas desparejadas? ¿las de tu ajuar? ¿las de la abuela?…
¡Sin piedad!
Ya sé que te da pena usar esa toalla que te bordó tu madre, pero las cosas están para usarlas, disfrutarlas y vivirlas…
Cuando te vayas de aquí no servirá para nada que las hayas tenido guardadas en un cajón. Bueno, servirá para que tus herederos llamen a gente como yo para que pongan un poco de orden en todo lo que hayas guardado sin ton ni son.
Las desparejadas, rotas o con alguna mancha a la basura. Tampoco soy muy partidaria de guardar toallas que van quedando de juegos desparejados.
Las demás, guárdalas en forma de rollo y así puedes apilarlas unas encimas de otras (como hacen en los hoteles) sin que al sacar unas se desdoblen las otras (ya tienes el truco para que tu armario no sea un caos de toallas y sábanas hechas un gurruño).
Cuántas toallas debería tener
Es otra pregunta muy habitual. Te cuento mi caso personal a ver si te sirve de guía. Somos tres, así que tengo dos juegos para cada uno, 6 toallas grandes, 6 de bidé y 6 de manos.
Además, suelo tener dos toallas grandes más por si tenemos visitas en casa y cosas así. En mi caso, mis juegos de toallas son todos iguales, blancos y lisos. Así son fáciles de combinar y, si se estropea parte de un juego, la otra parte puede seguir usándose.
La ropa de cama
En mi caso, tengo un mueble especifico para ella, en la parte baja de mi mueble de entrada. Te recomendaría encontrarle un hueco similar.
Ordénalo por juegos completos porque luego es una locura encontrar las fundas de almohada, la bajera… Si está todo junto, lo coges en lote y listo. No hay que buscar, no hay que pensar y ahorramos tiempo y esfuerzo.
Tengo dos juegos por cada cama que tengo en casa. Dos para la de matrimonio, dos para la de mi niña y dos para la de invitados. Rara vez noto que necesito más.
En este armario, guarda también las mantas, colchas y fundas de almohadón.
Por supuesto, ¡sin piedad! Esa sábana de 105 de la cama de la abuela se debería ir de tu casa y, por dios, no me digas que la guardas para trapos. Eso no, no y no. No puedo con eso.
Ah, y tampoco la manta que te regalaron en el amigo invisible cuando estabas en la universidad. Recuerda, sólo cosas que te gusten.
Compra organizadamente
Por supuesto, cuando pases por las rebajas de Zara Home y veas esa nórdica tan barata pero que no pega ni con cola con la decoración de la habitación, hazte un favor y no la compres.
Con la ropa de cama y las sábanas, hazte una paleta de color y compra sólo lo que encaje. Así que olvídate de «esto lo compro porque es un chollo» (y que suele ser la norma).
Ya sabes que siempre, siempre, siempre, menos es más.
¿Cómo organizas tu ropa blanca? ¿tienes un armario para ella? Cuéntamelo en los comentarios.
13 thoughts on “Como ordeno el armario de la ropa blanca”