Este es uno de los post más pedidos de todos los tiempos y me ha costado mucho decidirme a publicarlo.
No soy nutricionista, ni dietista. No pretendo serlo y sé que muy probablemente mi menú mensual tiene carencias, pero intento hacerlo lo mejor posible. Aquí también tengo en cuenta nuestros gustos y hábitos igual que tú tendrás los tuyos. Lo comparto desde la realidad, no he querido preparar un menú de mentira para parecer más o menos eco o equilibrada.
Gracias
Como sabéis, no me canso de agradecer a todos los que me seguís, me dais ideas y me dejáis comentarios. Los leo todos y los tengo muy en cuento.
Este post me lo pidió @yonocorrovuelo y, ella no lo sabe, pero me animó mucho y por eso hoy está aquí escrito. También en este post está la idea que me dio Regina en un taller sobre las cenas de los viernes, el Fast Food casero.
Una de las cosas geniales de los talleres es como se crea ese ambiente en el que acabamos charlando como si nos conociéramos de toda la vida. Compartimos ideas y trabajamos muy de cerca de forma que, de otro modo, sería imposible de entender.
Si todavía no los has probado, anímate, que en Marzo tenemos sesión doble, aprender a crear rutinas y 21 días para tener tu casa en orden. Y si no sabes bien cómo son, echa un vistazo a este vídeo.
Cómo hago mi menú
Vamos a meternos ya en materia. Normalmente, yo solo como plato único, lo del primero y el segundo lo dejo para las bodas, bautizos y comuniones.
Como ya te he contado otras veces, solo planifico de Lunes a Viernes. Los fines de semana apuramos algún resto, algún tupper o salimos fuera. No obstante, si por cualquier razón nos quedamos en casa, siempre tenemos comida en la despensa (y eso tratando de no comprar de más y sin contar los fines de semana).
Así que puedes estar tranquila. Por mucho que ajustes, parece que estamos programados para acumular de más.
La compra de Carne la hago mensual a una granja ecológica de Ávila y el pescado lo suelo comprar en un pescaderia de mi barrio, pero cuando subo al norte, aprovecho y lo compro allí.
El pescado siempre lo congelo antes de prepararlo. Además, mensualmente, hago una compra de básicos de despensa. Ya semanalmente tendría el producto fresco como fruta, verdura y embutidos.
Lo que no es menú
Para el desayuno suelo repetirme bastante. Tostada de pan con queso y pimientos asados. Los pimientos los aso todos los domingos y me duran toda la semana. El plan B es la tostada de tomate con jamón.
A media mañana o en la merienda tomo fruta, sandwich o yogures. Los yogures intentamos hacerlos en casa con un termo de cuando M era pequeña siempre que podemos. Otros planes son tortitas, bizcocho…
El menú de Marzo
Y, por fin, aquí te dejo mi menú para marzo, sin maquillajes. Primero la comida y después la cena.
-
- Lunes 5 de Marzo: Albondigas con Cuscús y Pasas / Tortilla de Patata.
- Martes 6 de Marzo: Pote de Berzas / Pollo con Manzana
- Miercoles 7 de Marzo: Cachopo de Pescado con salsa y Patatas / Croquetas
- Jueves 8 de Marzo: Lentejas / Hojaldre de Atún con Pimientos
- Viernes 9 de Marzo: Pasta al Pesto / Hamburguesas
- Lunes 12 de Marzo: Carne Asada con Guisantes y Zanahorias / Merluza al horno, patatas y cebolla
- Martes 13 de Marzo: Garbanzos en Cocido / Setas con queso
- Miercoles 14 de Marzo: Salmón al horno con Patatas / Pechuga de pollo Villeroy
- Jueves 15 de Marzo: Chichos negros / Crema de Calabaza con tropezones
- Viernes 16 de Marzo: Ñoquis Carbonara / Sandwich
- Lunes 19 de Marzo: Moussaka / Revuelto de Setas
- Martes 20 de Marzo: Lentejas / Ensaladilla
- Miercoles 21 de Marzo: Calamares en su tinta con Arroz o patata / Pollo J Oliver
- Jueves 22 de Marzo: Garbanzos con espinacas / Huevos con Patatas
- Viernes 23 de Marzo: Lasaña / Perrito Caliente
- Lunes 26 de Marzo: Escalopines al cabrales con Manzana / Merluza al horno
- Martes 27 de Marzo: Pote de Berzas / Tostas de Queso de burgos, Tomate y Rúcula o Solomillo con cebolla caramelizada (siempre la tengo en la nevera)
- Miercoles 28 de Marzo: Merluza al la sidra con patatas / Sopa
- Jueves 29 de Marzo: Guiso de Garbanzos / Tempura de Verduras y Langostinos
- Viernes 30 de Marzo: Pasta Boloñesa / Fajitas de pollo, aguacate y tomate
Conclusión
Parece complicado pero una vez que has hecho dos o tres empiezas a reutilizarlos sin problema y vas muy rápido.
Espero que este post te anime a dar ese paso a los menús mensuales que sé que es un paso realmente difícil. Te aseguro que vale la pena. Seguramente, no exagero al decir que es uno de los cambios más grandes que vas a experimentar a nivel de organización, de tranquilidad mental y de ahorro de tiempo.
¿Te animas?
28 thoughts on “Menú mensual del mes de Marzo”