Menú mensual del mes de Marzo

Menú mensual del mes de Marzo
post_excerpt; ?>

Este es uno de los post más pedidos de todos los tiempos y me ha costado mucho decidirme a publicarlo.

No soy nutricionista, ni dietista. No pretendo serlo y sé que muy probablemente mi menú mensual tiene carencias, pero intento hacerlo lo mejor posible. Aquí también tengo en cuenta nuestros gustos y hábitos igual que tú tendrás los tuyos. Lo comparto desde la realidad, no he querido preparar un menú de mentira para parecer más o menos eco o equilibrada.

Gracias

Como sabéis, no me canso de agradecer a todos los que me seguís, me dais ideas y me dejáis comentarios. Los leo todos y los tengo muy en cuento.

Este post me lo pidió @yonocorrovuelo y, ella no lo sabe, pero me animó mucho y por eso hoy está aquí escrito. También en este post está la idea que me dio Regina en un taller sobre las cenas de los viernes, el Fast Food casero.

Una de las cosas geniales de los talleres es como se crea ese ambiente en el que acabamos charlando como si nos conociéramos de toda la vida. Compartimos ideas y trabajamos muy de cerca de forma que, de otro modo, sería imposible de entender.

Si todavía no los has probado, anímate, que en Marzo tenemos sesión doble, aprender a crear rutinas y 21 días para tener tu casa en orden. Y si no sabes bien cómo son, echa un vistazo a este vídeo.

Cómo hago mi menú

Vamos a meternos ya en materia. Normalmente, yo solo como plato único, lo del primero y el segundo lo dejo para las bodas, bautizos y comuniones.

Como ya te he contado otras veces, solo planifico de Lunes a Viernes. Los fines de semana apuramos algún resto, algún tupper o salimos fuera. No obstante, si por cualquier razón nos quedamos en casa, siempre tenemos comida en la despensa (y eso tratando de no comprar de más y sin contar los fines de semana).

Así que puedes estar tranquila. Por mucho que ajustes, parece que estamos programados para acumular de más.

La compra de Carne la hago mensual a una granja ecológica de Ávila y el pescado lo suelo comprar en un pescaderia de mi barrio, pero cuando subo al norte, aprovecho y lo compro allí.

El pescado siempre lo congelo antes de prepararlo. Además, mensualmente, hago una compra de básicos de despensa. Ya semanalmente tendría el producto fresco como fruta, verdura y embutidos.

Lo que no es menú

Para el desayuno suelo repetirme bastante. Tostada de pan con queso y pimientos asados. Los pimientos los aso todos los domingos y me duran toda la semana. El plan B es la tostada de tomate con jamón.

A media mañana o en la merienda tomo fruta, sandwich o yogures. Los yogures intentamos hacerlos en casa con un termo de cuando M era pequeña siempre que podemos. Otros planes son tortitas, bizcocho…

El menú de Marzo

Y, por fin, aquí te dejo mi menú para marzo, sin maquillajes. Primero la comida y después la cena.

    • Lunes 5 de Marzo: Albondigas con Cuscús y Pasas / Tortilla de Patata.
    • Martes 6 de Marzo: Pote de Berzas / Pollo con Manzana
    • Miercoles 7 de Marzo: Cachopo de Pescado con salsa y Patatas / Croquetas
    • Jueves 8 de Marzo: Lentejas / Hojaldre de Atún con Pimientos
    • Viernes 9 de Marzo: Pasta al Pesto / Hamburguesas
    • Lunes 12 de Marzo: Carne Asada con Guisantes y Zanahorias / Merluza al horno, patatas y cebolla
    • Martes 13 de Marzo: Garbanzos en Cocido / Setas con queso
    • Miercoles 14 de Marzo: Salmón al horno con Patatas / Pechuga de pollo Villeroy
    • Jueves 15 de Marzo: Chichos negros / Crema de Calabaza con tropezones
    • Viernes 16 de Marzo: Ñoquis Carbonara / Sandwich
    • Lunes 19 de Marzo: Moussaka / Revuelto de Setas
    • Martes 20 de Marzo: Lentejas / Ensaladilla
    • Miercoles 21 de Marzo: Calamares en su tinta con Arroz o patata / Pollo J Oliver
    • Jueves 22 de Marzo: Garbanzos con espinacas / Huevos con Patatas
    • Viernes 23 de Marzo: Lasaña / Perrito Caliente
    • Lunes 26 de Marzo: Escalopines al cabrales con Manzana / Merluza al horno
    • Martes 27 de Marzo: Pote de Berzas / Tostas de Queso de burgos, Tomate y Rúcula o Solomillo con cebolla caramelizada (siempre la tengo en la nevera)
    • Miercoles 28 de Marzo: Merluza al la sidra con patatas / Sopa
    • Jueves  29 de Marzo: Guiso de Garbanzos / Tempura de Verduras y Langostinos
    • Viernes 30 de Marzo: Pasta Boloñesa / Fajitas de pollo, aguacate y tomate

Conclusión

Parece complicado pero una vez que has hecho dos o tres empiezas a reutilizarlos sin problema y vas muy rápido.

Espero que este post te anime a dar ese paso a los menús mensuales que sé que es un paso realmente difícil. Te aseguro que vale la pena. Seguramente, no exagero al decir que es uno de los cambios más grandes que vas a experimentar a nivel de organización, de tranquilidad mental y de ahorro de tiempo.

¿Te animas?

28 thoughts on “Menú mensual del mes de Marzo

  1. Alícia eso de comida de más en el frigorífico será en tu casa que tienes una niña pequeña. Yo que tengo hijos grandes llegar al fin de semana con la compra programada es un lujo 😒

  2. Alicia!
    Lo primero, me ha encantado aportar valor con esa idea del «fast food» de los viernes. Me alegra que ayude!

    Lo segundo, totalmente de acuerdo en que haciendo el menu mensual, desaparece el estrés diario de «que vamos a cenar hoy», las conversaciones de «y por qué no haces esto otro?» y el caos de «pensaba hacer no sé qué y me falta un ingrediente».

    Llevo meses haciéndolo (en mi caso solo cenas) y como dices, cada mes es más fácil porque viendo los meses anteriores saco semanas enteras.
    Una vez lo tengo hecho miro el menú del cole y si coincide algún día que come y cena pescado, pues lo intercambio con otro día. A mí me resulta eso más fácil que intentar cuadrarlo a priori. Seguro que no hay equilibro de proteínas, hidratos, etc entre comida y cena, pero eso ya sería de nota!!

    Gracias por compartir tu menú de marzo. Cogeré alguna idea, que a mí me gusta probar platos nuevos siempre que puedo.

    Un abrazo y ENHORABUENA una vez más por todo lo que estás consiguiendo

  3. Muchas gracias por compartirlo. Me sirve de inspiración aunque lo adapto a mi manera ya que dispongo de un pequeño huerto y voy aprovechando lo que voy recolectando. Muchas veces en lugar de especificar lo que voy a comer, solo reflejo «verdura» o «salteado» y así utilizo lo que tengo en ese momento. Empecé hace poco a utilizar este sistema y estoy encantada! .

  4. Buenos días Alicia!!!
    MUCHAS GRACIAS POR animarte a publicar uno de tus menús mensuales , es mi gran asignatura pendiente y eso que ,ja ja ja, en casa todos los días tengo comensales ,lo que no es frecuente en una ciudad grande ,les preparo yo la comida para facilitarles un poco la vida de estudiantes.Intento hacer ,escribir los menús desde hace años, pero nunca lo consigo y voy un poco a salto de mata que hasta no hace mucho no me iba mal pero este curso con horarios nuevos me está » matando» ja ja ja y me he puesto manos a la obra pero en lugar de hacer ya nuestros menús( no sé el motivo pero esto me pone de los nervios) estoy en mi línea de planificar la comida/ cena del día siguiente, o a lo sumo dos días, pero escribo a diario lo que comemos, es decir estoy haciendo una lista de menús a la inversa ja ja ja … Varío mucho las comidas, es una costumbre de hace muchos años, tanto que se me olvida algunas veces lo que comimos tal día e incluso como se preparaba aquella receta tan rica y el uso de la agenda , recomendado por ti ( Gracias) me viene genial …Me va a llevar tiempo pero lo conseguiré!!!
    Nosotros también somos de plato único aunque con frecuencia acompañamos con una ensalada o alguna crema/ sopa fría o caliente ,según la comida de ese día…Mis hijos son mayores, deportistas y comen mucho( más de unas cosas que de otras más sanas) por eso siempre tengo surtida la despensa,frigo y congelador, mi otro gran tema a corregir es la acumulación de comida, por ejemplo : «Mi congelador ,ese agujero sin fondo dónde mucho entra y poco sale porque me despisto» por eso esto de escribir los menús también es bueno!!!… .
    Ah! Olvide decirte que tu menú es muy rico, muy asequible o cercano con ingredientes fáciles de encontrar…Un menú hecho a vuestros gustos y con cariño para tu familia por eso te vuelvo a dar las gracias por compartirlo!!!
    Feliz día Alicia!!!

  5. Buenos días Alicia!.
    Me encantizas!!!!. Me gusta muchísimo leerte, aplicar tus metodos y me encantaría acudir a un taller tuyo, pero viviendo en una aldea de la montaña de Ourense, las posibilidades se reducen bastante. Aún así no pierdo la esperanza.
    Hacer el menú mensual ha sido de lo mejorcito en mí vida. Comencé con ello, hace años cuando mi hijo tuvo algunos problemas de salud. Hoy no concibo un mes sin menú. Es horroroso aquello de… Y que comemos hoy????
    Muchisimas gracias por todo.
    Marina

  6. Hola Alicia, muchas gracias por compartir tu menú, a partir de aqui es más fácil empezar. Una duda, en casa cocino principalmente a la plancha porque no soy capaz de organizarme días para cocinar, algún consejo?

  7. Buenos días y muchas gracias por este post tan clarificador. Yo hasta este año no hacia los menus mensuales a los mas que llegaba era a los quincenales, pero al llegar de Navidad, con el ánimo renovado me puse a la tarea de hacerlo tal como viene explicado en el libro. Mi lista inversa, mi menu mensual y la lista de la compra. Conclusion; enorme ahorro (casi un 40% menos), tranquilidad y como tu siempre indicas, no tener que pensar….. Estoy encantada. Esta misma tarde tengo programada hacer la lista inversa, elaborar el menu y hacer la lista de la compra para mañana viernes ir al super. Tambien tengo la costumbre de comprar carne, pescado y el basico de despensa para todo el mes y luego semanalmente compro fruta y verdura. La carne y pescado la divido en raciones o en plato a preparar y en bolsas zip la meto al congelador. Los domingos a la tarde saco lo que necesito para toda la semana y el lunes a la tarde cocino lo que me hace falta y ya el resto de la semana sólo me queda calentar o terminar algo. Ademas hay comidas que cuando preparo la hago para dos veces y la guardo en el congelador ya preparada así que a la semana que toque solo tengo que sacar la bolsa y descongelar. Y como tu dices lo dificil es el primer menu. Una vez que los vas haciendo ya te salen con facilidad. Yo reutilizo los menus quincenales que tenia y hago el mensual.
    Muchas gracias.

  8. Mil gracias Alicia por compartir tu menú!
    Yo, no sé porqué, no paso del menú semanal…
    Las niñas y yo también somos de plato único pero el padre es otra cosa: tiene un desgaste físico importante y tiene que reponer.
    Yo suelo pensar en tipos de alimentos por días: 1 día pasta, 1 día legumbres, 1 día arroz y 2 días verdura. Y a partir de ahí monto el menú semanal. Las cenas suelo pensarlas ligeras: 1 día crema o sopa, 1 día tortillas, 2 días pescado y ensalada y el viernes suele ser bocata.
    Eso sí, sé que tengo que meter más verdura y ensalada y, por supuesto, más fruta, nuestra asignatura pendiente.
    El finde no lo puedo dejar a la improvisación: a mí no me trae nadie tuppers y de restos tampoco puedo tirar porque me los echarían por encima…esperan comer bien porque «es finde»!
    Por cierto, mi hija pequeña es fan del cachopo desde que estuvimos en Asturias hace 2 años!

  9. Alicia, muchas gracias por dar el paso.. de verdad que es una ayuda y una guía importante.. gracias a gente como tú que cuelga sus menús, yo voy sacando ideas para los míos. Siempre hay un día de «receta nueva» .. el fast food en mi casa es el jueves y, curiosamente, es el día que más verdura comen !!!
    un besazo

    • Alicia ha copartido SU menú con nosotros para ayudarnos a elaborar los nuestros en base a nuestras preferencias. Sugiero que incorpores más verduras a tú menú, si eso es lo que a ti te hace feliz. Gracias, Alicia!

  10. ¡Qué menú más sincero! Me encanta, porque hay mucha gente que pone mucha verdura, o unos platos súper complicados, que cuando los ves dices, ¿yo dónde vivo? En casa también somos de plato único, bueno, salvo un día a la semana que pongo crema de verduras o sopa «rara» (que no sea de fideos normal), y entonces pongo algo más para compensar que con eso no se van a llenar. Los menús los llevo bastante tiempo haciendo mensuales, y desde luego es un descanso importante.
    Enhorabuena por haberte lanzado a contar lo que comes sin importar lo que diga nadie.

  11. Gracias por el menú, solo te faltaría compartir las recetas ya que algunos platillos q mencionas son totalmente desconocidos para mí. yo hago mi menú semanal de comidas antes de ir a surtir la despensa, procuro q sea plato principal y cuando menos un acompañamiento (verduras o carbohidratos) tampoco soy nutricionista pero he leído mucho al respecto y trato de aplicar alguna cosas q aprendi. Saludos desde otro continente,

  12. Muchas gracia por compartirlo. He de decirte que desde mediados de Enero comencé a utilizar los tips para elaborar el menú ( yo antes era de menús semanales que coml pronto conseguía poner en marcha el miércoles). El mes de Febrero ha sido el primero y estoy/ estamos encantados, lo de asignar un dia a la semana para un alimento es genial. Además me he molestado en comprobar el ahorro y comparado con el mes de febrero del año pasado hemos gastado unos 70-90 euros menos!!! Me parece una pasada. Ahora nuestro reto es utilizar menos plasticos y utilizar productos mas naturales para la limpieza.
    Por cierto, no se si tienes algun post dedicado a la limpieza de horno, me encantaria leer tus consejos. Gracias de nuevo!!!

  13. Delicioso menú Alícia! Yo comencé con los menús mensuales en septiembre, como tu sugerías y ME CAMBIO LA VIDA. Me gusta cada día más. Y voy mejorando, especialmente en la previsión de compras, donde más me cuesta es en las cosas de la casa, ósea lo que no es comida estrictamente. Ahi aún me despisto y tengo que hacer compras extra fuera de la compra grande del mes (jabón , papel higiénico cosas de intendencia); carnes, pescado lo compro para los menús y congelo. Me es COMODiSIMO!! Cuando lo decías no imaginaba lo que me iba a facilitar el día día. Pero me dabas tanta credibilidad que no dudé en implementarlo. Yo también hago plato único. Y dos días legumbre pues no como carne, aunque mis hijos si. Un día pasta, los jueves. Tres pescado, dos de ellos azul . Dos carne. El resto verduras y platos vegetarianos. . Ahora estoy preparando el mismo sistema para mi perro que toma Dieta BARF. Incluso mis hijos están más contentos les dejo elegir un día a cada uno cuando hago el menú el resto de días como lo pone en el papel😀😀😀😂😂lo aceptan sin protestas, el viernes también hacemos peli/pizza.😂😂😂Gracias Alícia eres maravillosa! Ya no imagino mi casa sin tus post! Estoy deseando hacer ese presencial.

  14. Yolanda Martínez Puerta

    Muchas gracias por el post Alicia, el mes pasado me imprimí un planner para planificar mis menús del mes de Febrero. El caso es que no sabía por donde empezar y lo tengo en blanco. Con este post me has dado muchas herramientas para empezar sin falta el mes de Marzo.
    Besos

  15. Hola!! Primero de todo decirte que me encanta tu blog y te sigo siempre que tengo un ratillo libre. Gracias a ti también he empezado a hacer menús mensuales ya que antes iba un poco sobre la marcha y acababa tirando mucha comida. Yo soy dietista-nutricionista y me encantan las ideas!! Lo único que retocaría un pelín sería añadir la verdura como acompañante principal en lugar de cereales, féculas o legumbres (están geniales pero en segundo plano) y no juntaría en un mismo día tanta fritura y rebozado, ya como hábitos de salud en general (teniendo en cuenta que la alimentación es d los principales determinantes de salud y las cifras de obesidad en España). Todo lo demas estupendo!!! Aquí tienes una seguidora.

    Un abrazo!!!

  16. Aún no he conseguido hacer el menú mensual, si que procuro poner verdura todos los días, copiare algunas ideas del tuyo. Gracias por compartir.
    Me encanta tu blog, enhorabuena. Un abrazo.

  17. Como idea esta genial , en mi caso complicado planificar todo el mes lo intentare primero por semanas.Coincido tb en que hay muy poca verdura y algunas comidas escasas, pero oye esto es solo un ejemplo de menus , luego cada uno que lo adapte a su vida y rutina!!

    Gracias por la ayuda !

  18. Me encantó leerte mientras me tomo un necesario café está mañana de lunes atípico pero gracias a ti, más llevadero.
    Desde enero estoy llevando a cabo tu plan 21 días.
    Voy en el punto baños…
    El menú mo hacemos de .momento los 4 miembros de la familia el viernes después de cenar.
    Es un momento muy agradable y de consenso familiar.
    Estamos encantados
    No sabes lo que te lo agradecemos.
    Yo estoy ganando ratitos para mí y eso….es un lujo.
    Lo dicho: Muy agradecida
    Comentarte también que tú menú es muy en la línea de los míos por lo que alguna idea incorporaré
    GRACIAS

  19. Muchas gracias Alicia por todos tus articulos e ideas y sobretodo por publicar algo tan personal como tu menu mensual.
    Ya hace unos meses que estoy planificando los menus mensuales y la verdad es que en casa estamos encantados, hemos reducido la cantidad de productos en la despensa, en la despensa congelada y en la nevera y sobretodo se ha notado a nivel economico.
    La comida no nos produce estres que en mi caso es muy importante para seguir bajando de precio y mis platos son mas variados y equilibrados.
    Me ha gustado tu truco de hacer una lista de platos que nos gusta comer ya que muchas veces nos estancamos en los mismos platos y olvidamos otros que pueden ser igual de faciles.
    Gracias por compartir tus conocimientos y experiencias y cambiar mi hogar.

  20. Hola Alicia! Sigo pasito a pasito poniendo en práctica tus consejos de los talleres y aunque voy despacio veo resultados. Incluso este mes ya hay cambio en la cocina (santuario de mi marido) y ha hecho menú mensual!! Gracias por todo

  21. Ana Navarro Bautista

    Hola!! Es la primera vez que escribo en tu blog.Me encanta, si he visto muchos de tus vídeos del canal y estoy suscrita desde hace tiempo.Ahora estoy dando un repaso a tu blog y por supuesto te seguiré desde ahora.
    Gracias por aportar tu menu semanal,y gracias por el vídeo de el planner que me encantó y que voy aplicar para este mes.Gracias de verdad.

  22. Quisiera saber cómo y dónde podría realizar algún curso para aprender más sobre el orden y limpieza.Y si dieras algun taller por Valencia,Albacete, estaría genial para poner asistir.Gracias de nuevo.

    • Hola Ana, el 21 de abril daré talleres en Valencia. A finales de este mes estarán disponibles para comprar en la tienda online. Avisaré a través de las redes sociales. Muchas gracias.

Deja un comentario