¿Por que usar un método de organización?

post_excerpt; ?>

La organización, como cualquier otro tipo de disciplina, no es algo que se domine por generación espontánea. Nadie te enseña a ser organizada, ni cómo debes doblar o colocar las cosas pero, sin embargo, no sólo se espera que lo seas sino que tu bienestar diario depende de ello.

Pasas en tu casa la mayor parte del tiempo, es el sitio en el que deberías desconectar del estrés del trabajo y los problemas y, sin embargo, ¿cuantas veces cenas con una bandeja en el sofá por no quitar todo lo que hay encima de la mesa? ¿cuantas veces suspiras cuando te vas a enfrentar a la plancha y acabas diciendo «mañana»?

Hay gente que nace con un don natural para la organización, igual que hay gente que es buena en matemáticas o dibujando. Para los que no somos tan brillantes, la necesidad de un método es fundamental. Debes encontrar el método de organización que mejor se adapte a tu forma de ser.

Tipos de métodos de organización

Hay muchos métodos de organización, algunos como el método KonMari de Marie Kondo, con pautas que sirven para todo tipo de elementos, otros específicos para ropa, como las técnicas japonesas de doblado de ropa y la ordenación por tipo o color, y también los hay para ordenar y gestionar papeles o tareas, como el GTD de David Allen.

También hay métodos que recomiendan ordenar tu casa por habitaciones, otros que recomiendan centrarte en cosas pequeñas y hacer un poco cada día, y otros que recomiendan hacerlo todo de un tirón.

Yo tengo mi propia recomendación y mi propio método pero, elijas el que elijas, sólo hay una verdad absoluta. Tienes que sentirte cómoda con él porque, si no te resulta natural, lo acabarás dejando a las primeras de cambio.

Mi método de organización

La base de mi método se refleja en tres características principales.

Que sea sencillo, que sea rápido y que sea útil.

Si algo es sencillo, lo aprendes fácilmente y es raro que lo olvides. Si algo es rápido, no te da pereza probarlo o mantenerlo. Si algo es útil, tendrás una motivación para mantenerlo y seguir adelante.

Sé lo que estás pensando, «que sea útil, pues claro». Parece muy fácil pero internet está llenos de métodos, trucos e información que no es útil.

Sin ir más lejos, la propia Marie Kondo es muy criticada por la parafernalia que crea alrededor de su método. Lo de abrazar tus calcetines, decirles cuanto los aprecias y pasarles pensamientos positivos es una pijada muy japonesa. Pero la base es buena, te está diciendo «si te gusta y te sientes bien usando esos calcetines, quédatelos, sino, tíralos».

En el futuro, te iré descubriendo todos estos métodos y te daré mi opinión sobre lo que a mí me funciona, te iré enseñando mi propio método de organización.

El método es la herramienta que te ayudará a hacer cosas útiles de forma rápida y sencilla, a automatizar las cosas para que no tengas ni que pensarlas, a que te salgan de forma natural.

Cuando algo es natural, no te cuesta hacerlo porque ni lo piensas, te sale solo. Esa es nuestra meta, que consigas organizarte sin pensarlo y sin esfuerzo.

¿Conoces o usas ya alguno de estos métodos de los que hemos hablado? ¿Los has probado? Cuéntamelo en los comentarios.

2 thoughts on “¿Por que usar un método de organización?

  1. HOLA ALICIA , TE ENCONTRE MIENTRAS BUSCABA OTRO METODO DE ORGANIZACION PARA PERFECCIONAR EL KONMARI, YA QUE CON ESE METODO NO SE SOLUCIONA TODO, YA QUE MARIE KONDO CASI NO LAVA ROPA Y PLATOS TAMPOCO SIEMPRE HABLA DE PERSONAS QUE TRABAJAN TODO EL DIA Y VIVEN SOLAS Y YO ME LA PASO EN LA COCINA Y CON LA ROPA YA QUE TENGO 3 HIJOS ADOLESCENTES , MARIDO Y UN PERRITO . TU METODO ME ENCANTO SOS MUY ESPECIFICA . ESTOY POR HACER UN CURSO DE ORGANIZACION DE ARMARIOS YA QUE ME ENCANTARIA DEDICARME A LA ORGANIZACION . MAS ADELANTE TE CUENTO COMO ME FUE CON LOS 21 DIAS . BESOS IANINA DE ARGENTINA.

Deja un comentario